Wednesday, June 9, 2010

La riqueza del insulto

Si un chaval en 1920 hubiese acudido a su madre para pedirle consejo acerca de afrentas verbales, la madre no hubiese dicho : "¡menudo hijoputa!" . Quizá me equivoque, desconozco fuentes al respecto,pero lo dudo más que los panchos. Cómo mucho , hubiese recurrido a un amplio elenco de palabras que tiene la lengua en la que escribo . Y digo como mucho ,porque me cuesta imaginar a una señora de 1920 libre un sólo segundo , cómo para realizar la tarea de consejera en ciertas lides.

La riqueza de la ira verbal, el arte de insultar.....la elegancia al insultar. Por otro lado, habrá quien piense que insultar nunca será elegante, pero no me encuentro hoy tan platónica . La convivencia perfecta es una utopía. La justica, la verdad, la belleza , son conceptos ideales, que se nos presentan de forma puntual y efímera . No son una constante porque la humanidad ya se encarga de ello.

Así, según mis malentables pronósticos vamos a seguir insultándonos toda nuestra existencia. Hagámoslo con elegancia y usando toda la riqueza del diccionario. Con propiedad, que se dice.Evito aquellos , que siendo insultos , aún pueden entrar en la categoría de elegantes pero todavía resultan de uso común .Ejemplos : tonto, estúpido, idiota, desgraciado, malo,...

Muchos los encontrareis en las propias definiciones de los siguientes.

-nos ayuda la RAE-

mezquino, na.

(Del ár. hisp. miskín, este del ár. clás. miskīn, este del arameo miskēn[ā], y este del acadio muškēnu[m], súbdito de palacio).

1. adj. Que escatima excesivamente en el gasto.

2. adj. Falto de nobleza de espíritu.

3. adj. Pequeño, diminuto.

4. adj. p. us. Pobre, necesitado, falto de lo necesario.

5. adj. desus. Desdichado, desgraciado, infeliz.

6. m. En la Edad Media, siervo de la gleba, de origen español, a diferencia del exarico, que era de origen moro.

  • Insulto viejo donde los haya. Y encima un tanto xenófobo. Muy contemporáneo , aunque despreciado.Muy completo : tacaño, inmoral, ínfimo, desgraciado..... lo tiene todo.

lelo, la.

(Voz expr.).

1. adj. Fatuo, simple y como pasmado. U. t. c. s.

  • Este es un gran clásico que ha perdido fuerza . En cierto modo, se ha llegado incluso a enternecer.

necio, cia.

(Del lat. nescĭus).

1. adj. Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber. U. t. c. s.

2. adj. Imprudente o falto de razón. U. t. c. s.

3. adj. Terco y porfiado en lo que hace o dice. U. t. c. s.

4. adj. Dicho de una cosa: Ejecutada con ignorancia, imprudencia o presunción.

a necias.

1. loc. adv. neciamente.

  • También antiguo , "clásico", jejej. Me recuerda a mi madre, será de lo más gordo que use . Además mucho más polivalente, aunque esto último se desconoce, cómo otras tantas cosas .

lelo, la.

(Voz expr.).

1. adj. Fatuo, simple y como pasmado. U. t. c. s.

  • Este es un gran clásico que ha perdido fuerza , hasta enternecerlo .

bellaco, ca.

(De or. inc.).

1. adj. Malo, pícaro, ruin. U. t. c. s.

2. adj. Astuto, sagaz. U. t. c. s.

3. adj. Méx. Dicho de una caballería: Difícil de gobernar.

  • Me encanta, muy teatral . La propia definición nos presenta otros grandes clásicos, muy a tener en cuenta . MALO , PÍCARO , RUIN. Destacaremos éste último término por su múltiple funcionalidad.

ruin.

(De ruina).

1. adj. Vil, bajo y despreciable.

2. adj. Pequeño, desmedrado y humilde.

3. adj. Dicho de una persona: Baja, de malas costumbres y procedimientos.

4. adj. Dicho de una costumbre o de una cosa: mala.

5. adj. Mezquino y avariento.

6. adj. Dicho de un animal: Falso y de malas mañas.

7. m. Extremo de la cola de los gatos, que suele arrancárseles violentamente, suponiendo que así crecen.

8. m. coloq. Ál. reyezuelo.

el ~, delante.

1. expr. coloq. U. para poner en evidencia a quien se nombra antes de otra persona o toma el primer lugar.

rogar a ~es.

1. loc. verb. U. para explicar lo poco que se debe esperar de un hombre de baja condición.

cretino, na.

(Del fr. crétin).

1. adj. Que padece cretinismo. U. t. c. s.

2. adj. Estúpido, necio. U. t. c. s.

  • Alguno más moderado hay que meter que se encienden loa ánimos y no puede ser. Elegancia, control.

Sigo con alguno, que me resultan tremendamente insultantes, pero quizá ataque a cualidades hoy veneradas.


insulso, sa.

(Del lat. insulsus, sin sal).

1. adj. insípido (falto de sabor).

2. adj. Falto de gracia y viveza.

taimado, da.

(Del port. taimado, der. de teima, tema, obstinación).

1. adj. Bellaco, astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo. U. t. c. s.


Y haberlos ,hay los , que aluden a una cualidad específica.Esta escuela mantiene una cierta vigencia ,de uso común y actual. Ahí queda y termino porque hay tantos que el post sería kilométrico y no quiero ser tan "chapas".


hipócrita.

(Del lat. cristiano hypocrĭta, y este del gr. ὑποκριτής).

1. adj. Que actúa con hipocresía. U. t. c. s.

hipocresía.

(Del gr. ὑποκρισία).

1. f. Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.


No dudo que os surgirán cientos de ocasiones para usarlos , espero que la lectura haya sido divertida.




Friday, April 23, 2010

POESÍA II

Fin del día del libro. San Jordi. Flores y libros .

Cuando Abril se acerca a su ocaso,
la tierra oculta el fruto de Mayo.
Henchida de vida rebosa,
lo que pronto mostrará rabiosa.





"Abril florecía frente a mi ventana. Entre los jazmines y las rosas blancas de un jardín florido vi las dos hermanas. La menor cosía, la mayor hilaba... Entre los jazmines y las rosas blancas, la más pequeñita, risueña y rosada -su aguja en el aire-, miró a mi ventana.(...)"

A.Machado CANCIONES XXXVIII


"Son de abril las aguas mil. Sopla el viento achubascado, y entre nublado y nublado hay trozos del cielo añil. Agua y sol . El iris brilla. En una nube lejana, zigzaguea una centella amarilla."

A.Machado EN ABRIL, AGUAS MIL CV

SEXO ROMÁNICO I


¿ Qué es esto?


Una imagen sin contextualización puede dar lugar a equívocos .


Desvelado el misterio de la imagen, me alegra mucho saber que mis imágenes y líneas suscitan el interés de alguien. El primer comentario desvela qué es la imagen, su origen y señala apuntes sobre su posible "utilidad". En cuanto a mi comentario, señalar que el manual sobre la que apoyo la primera tesis es "Poder y seducción de la imagen románica", libro del cual extraje la propia imagen, pág 196, dentro del artículo de Jaime Nuño González. Es una compilación de artículos interesante y reciente; año 2006. En cuanto a la concepción de que la figura fuera un amuleto para la fecundidad, me temo que cuando vuelva a casa por vacaciones buscaré el manual y lamento no poder facilitarlo ahora. Me temo que en mi lugar de residencia actual no habrá mucha información de una pieza tan concreta. Animo ya de paso a todos a huir del país, somos una generación a la nadie va a ayudar. Y menos a los de "provincias" que carezcan de intención de "tener" que ir a Madrid o Barcelona. Saludos.

POESÍA I





BOLETÍN METEOROLÓGICO

Estará nublado. Lloverá.
Seremos y moriremos . Estarás despierto .
Habrá brisas dormidas . Te veré
con emoción primera y dura .
Tú me verás , como la lluvia que cae
en tu rostro levantado hacia mí . Hará frío ,
habrá subidas y bajadas . Y ¿ a quién
hablaremos si no existiremos ya ? Habrá
buenas condiciones para los amantes en la colina primitiva .
De los cuatro puntos cardinales de mi vida vendrá el viento .
Estará oscuro .
Habrá olas .
No habrá término medio .
Habrá una nube . Habrá un arco iris en tu cuerpo .
No existiremos mañana . Hará frío
en los valles . Habrá niebla . Nos dispersaremos , nos dispersaremos .


Yehudah Ammijai

Saturday, April 17, 2010

DÍA RUSO EN VITORIA GASTEIZ II

Gracias a Luis Emaldi, por facilitarme el texto que se leyó en el concierto de música ortodxa rusa y que expongo a continuación .

“No sabíamos si estábamos en el cielo o en la tierra, pero seguramente no hay aquí nada comparable en esplendor. No se puede describir. Sólo sabemos que Dios está allí entre los hombres, que su liturgia supera la de los otros pueblos y que jamás podremos olvidar aquella belleza”.

Esto es lo que escribieron hace más de mil años los mensajeros que el príncipe ruso Vladimir I envió por el mundo para que le informaran de los ritos y creencias religiosas de los distintos pueblos, cuando asistieron a los servicios religiosos en la iglesia de Santa Sofía en Constantinopla. Allí, entre los iconos y el olor del incienso, bajo la espléndida cúpula de Santa Sofía, símbolo de la esfera celeste, cúpula que quizá muchos de los presentes hemos visitado en Estambul, (allí) escucharon sin duda músicas de alguna manera relacionadas con la que el coro acaba de interpretar.

La decisión del príncipe Vladímir I de bautizarse supone el comienzo del establecimiento de la iglesia ortodoxa en Rusia, lo que ocurre también por estas fechas en otros muchos pueblos eslavos. Estamos en el 988, casi en el cambio de milenio, fecha en que podemos situar de alguna manera el comienzo de la ortodoxia rusa y por tanto de la música ortodoxa rusa, a la que está dedicado este concierto.

Pero para entender el mundo ortodoxo nos debemos remontar unos siglos atrás, exactamente a la Grecia de los primeros siglos de nuestra era.

En aquella época, como ahora ocurre con el inglés, el lenguaje de comunicación internacional era el griego. A este idioma se tradujeron los textos hebreos de la Biblia que luego se difundirían por el mundo con el helenismo. En griego escribe San Pablo sus cartas, y todos los textos litúrgicos hasta el siglo III están escritos en griego. Algunos, como elKyrie, eleisonque acabamos de escuchar, han llegado hasta nosotros.

Es entonces cuando se forma lo que entendemos como Iglesia Ortodoxa, cuyos comienzos podemos situar en el año 320, cuando el Emperador Constantino traslada la sede del imperio romano desde Roma a Constantinopla. A partir de entonces y durante los ocho siglos siguientes Constantinopla será testigo de los mayores avances en la vida social, intelectual y cultural de la época, uno de los cuales es la consolidación de la liturgia Bizantina, y por tanto de la primitiva música ortodoxa.

Diferencias doctrinales entre Constantinopla y Roma darían lugar en el año 1054 al Cisma de oriente, que supone la ruptura entre el cristianismo occidental y el oriental, ruptura que se consuma con el saqueo de Constantinopla en 1204 durante la primera Cruzada. Separados desde entonces, el cristianismo occidental ha sido más dinámico doctrinalmente, lo que ha dado lugar a nuevas rupturas internas como el luteranismo o la iglesia anglicana, mientras que la tradición Ortodoxa ha permanecido mucho más estable, conservando casi intacta hasta nuestros días la tradición religiosa griega primitiva.

Rusia, que entonces era un Principado con sede en Kiev, formaba con otros pueblos de la zona una especie defederaciónque será el núcleo de futuro estado ruso. Las relaciones que se establecen con Bizancio al abrazar la fe ortodoxa en el 988 permitieron a los pueblos eslavos absorber la cultura Bizantina, y con ello tanto sus prácticas religiosas como musicales.

Esto explicaría que en un primer momento la liturgia rusa primitiva tuviera inevitablemente una fuerte orientación griega (por ejemplo, la adopción de los ocho tonos y modos musicales griegos), si bien muy pronto presenta rasgos típicamente eslavos, como la adopción del eslavo como lenguaje litúrgico. Los textos y ritos bizantinos, que ya en el siglo IV habían alcanzado su desarrollo gracias a San Juan Crisóstomo y San Basilio el Grande, son traducidos al eslavo por los padres de la iglesia rusa, los santos Cirilo y Metodio. Todavía hoy el eslavo sigue siendo la lengua oficial litúrgica en Rusia.

En nuestro concierto usaremos como idioma no sólo el eslavo sino también el griego y el latín, porque griego, latín y eslavo han sido las tres lenguas usadas por las iglesias de esta época, porque muchos de sus textos son comunes, y preferimos subrayar lo que nos une más que lo que nos separa, y porque creemos que en este caso no importa tanto el idioma en que se canta una música, cuanto reflejar el espíritu que la anima. En todo caso, la mayoría de los textos que escucharemos en este concierto, algunos como el Padre nuestro o los salmos, comunes con los nuestros, están vinculados a esta expansión temprana de la iglesia de Constantinopla.

Vamos a interrumpir esta explicación para escuchar tres obras musicales de la polifonía ortodoxa rusa en las que podemos comprobar algunas de características de esta música como son:

  1. La riqueza de la armonía
  2. la importancia de las voces graves, contraltos y bajos, a diferencia de Europa, donde la música en general está escrita para lucimiento de las voces agudas. Esto le da a esta música un color y efectos muy especiales, dato que llamó mucho la atención a músicos occidentales como Berlioz y Schumann, en sus viajes a Rusia.
[ En referencia a las 3 primeras canciones del programa]

Decíamos que la música de la primitiva iglesia ortodoxa rusa presenta una síntesis de elementos griegos y eslavos. El polo eslavo de esta síntesis nos lo da el idioma y también la influencia de sacerdotes, obispos y grupos de cantores traídos desde Bulgaria.

Fruto de esto proceso de sincretismo entre elementos griegos y eslavos, surge en Rusia una escuela de notación que traduce a signos la música de la época y que se conoce con el nombre de canto “znamenny”, y que será el canto de referencia histórica para muchos compositores posteriores cuando se trate de apelar a los orígenes.

Esta música sufrió escaso desarrollo durante aproximadamente 600 años. Ello es así en gran parte, porque, mientras en la Europa de la época se desarrollaba el arte de polifonía, que culmina con el auge del motete en el Renacimiento, el territorio ruso, devastado por las invasiones mongólicas, sufre el colapso cultural y artístico consiguiente y su música es predominantemente monódica.

Podríamos establecer un paralelismo con las artes plásticas y así, de igual manera que en la escultura, frente a las estatuas tridimensionales que adornan profusamente las iglesias góticas occidentales, en las ortodoxas sólo se admiten los iconos planos o bidimensionales, en la música, frente al volumen de la polifonía occidental, la música ortodoxa de esta época es plana o monofónica.

Sólo con la derrota de los tártaros, la caída de Kiev y el establecimiento de una relativa estabilidad política bajo los príncipes del principado de Moscú, nuevo foco de poder político, aparecen pruebas de la actividad artística reanudada, como la construcción de la catedral de Moscú en 1460 o la creación del grupo de cantores que luego será conocido como Capilla de la Corte Imperial.

Es en este momento cuando Rusia, apelando a diferencias doctrinales con el concilio de Florencia, creyéndose la auténtica heredera de la tradición ortodoxa, aprovecha la debilidad de otros países como Bulgaria, Serbia o Rumania, en poder de los turcos, para independizarse eclesialmente del Patriarcado de Constantinopla, lo que se consuma en 1438, fecha desde la que los obispos rusos eligen su propio Patriarca o metropolita.

En todo caso, no podemos hablar con propiedad de renacimiento musical en Rusia hasta el s. XVI, durante el larguísimo reinado del Príncipe Iván el Terrible (1530-1584), en el que se funda en Moscú una escuela de compositores cuyas obras se recogen en los primeros manuscritos con pruebas claras de escritura polifónica.

Por otra parte, a finales del XVI, por la frontera sudoeste (actual Ucrania) van penetrando en Rusia elementos musicales de occidente, como la notación o las reglas de la armonía occidental, ya que en ese momento Europa es vista en Rusia como símbolo de progreso, lo que, en música, favorecido por las reformas del zar Alexis M. Romanov, la entrada de músicos europeos en las capillas imperiales rusas y el aumento de grupos de cantores, provoca el auge notable de la polifonía con la aprobación del zar, los patriarcas, obispos y nobles, hasta el punto de que la tradición vocal antigua casi se pierde.

Una razón del auge de la polifonía en Rusia es la ausencia de instrumentos. El coro canta siempre “a capella”, y debe suplir con sus voces la riqueza armónica que se consigue en occidente con los instrumentos. No se permite ni siquiera el órgano. Esto tiene que ver en parte con la creencia de que la música es una especie de don divino y como tal no debe sercontaminada” con instrumentos salidos de la mano del hombre y `por otra, por la concepción de que la música es una forma de oración que expresa una realidad espiritual, contenida en palabras y ningún instrumento, salvo la voz humana, puede expresar palabras.

En el siglo XVII dominan tres tipos de canto litúrgico: el canto de Kiev, esencialmente una forma deznamennymuy simplificada; el canto “búlgaro”, muy melódico y en tercer lugar, el cantos “griego”, con influencias folklóricas. Todavía es frecuente especificar en las partituras de música ortodoxa el tipo de canto o melodía de que se trata.

Interrumpimos de nuevo esta explicación para escuchar otras 3 obras en las que les vamos a invitar a descubrir, además de las citadas antes, otras características de esta música, a saber:

  1. por una parte, la homofonía, es decir, que, frente al predominio del contrapunto occidental, en que unas voces se contraponen a otras, en la música ortodoxa es más frecuente que todas las voces avancen en el texto pronunciando las mismas sílabas
  2. el predominio de la estructura silábica y no melismática de las frases musicales, es decir, que cada sílaba es una nota sin adornos en las sílabas.
  3. Frecuencia de doblamientos de las voces: a menudo los hombres cantan una octava o dos por debajo las mismas notas que las mujeres;
[ En referencia a las canciones 4, 5 y 6 del programa]

En este intento de explicar qué es la música ortodoxa, nos quedábamos en que a finales del XVII los viejos cantos y antiguos rituales litúrgicos quedaron confinados a las lejanas fronteras, mientras el resto de Rusia miraba cada vez más hacia el oeste, hacia occidente.

Con la fundación de San Petersburgo por Pedro el Grande, la occidentalización de la sociedad y cultura rusas siguió un proceso irreversible, pretendiendo hacer de Rusia un estado europeo moderno. Por lo que afecta a la música, en el XVIII, Catalina la Grande trae de Italia “maestri di cappella” para dirigir la vida musical de la Corte Imperial. Muy pronto estos músicos fueron el faro que marcaba las tendencias para el resto de la alta sociedad.

Simultáneamente, enviaron a Italia para completar su formación musical a los más brillantes músicos rusos del momento, como Berezovsky y sobre todo Bortniansky, contemporáneo de Mozart. De esta mezcla única de tradiciones de canto rusas antiguas y bel canto italiano surgió una de las mayores tradiciones corales del mundo, en la que, con Bortniansky como máximo representante, la música Ortodoxa se acomodó a los gustos occidentales. A su regreso de Italia, Bortniansky dirigió el Coro de Capilla de la Corte y alcanzó éste tal nivel de calidad técnica que era la envidia de otros monarcas europeos.

Pero a mediados del XIX, con la marea nacionalista creciente tras las guerras napoleónicas, en un proceso paralelo al de los grandes compositores románticos, como el grupo de los Cinco, que buscan en sus obras sinfónicas fuentes de inspiración en temas rusos, los compositores de música religiosa buscan ideales musicales con raíces más rusas que occidentales, recurriendo a reelaborar polifónicamente las antiguas melodías “snameni” o tratando de imitar y recrear en sus composiciones el espíritu de las antiguas melodías.

Autores destacados de este proceso son: Glinka, Archangelsky, Rimsky-Korsakov, Tchaikovsky, Kalinnikov, Kastalky, Gretchaninov, Chesnokov o Rachmaninov, entre otros muchos. Muchos de ellos como Glinka o Tchaikovski bordean los límites del canto tradicional hasta que Rachmaninov recupera conscientemente la pureza modal de los orígenes, introduciendo ajustes más “ortodoxos” en la composición.

A partir de la revolución de 1917 y durante los 75 años de vigencia de sus ideales y consignas antirreligiosas, se interrumpe la producción de música religiosa ortodoxa, pero con la caída del comunismo, los músicos rusos han reanudado el cultivo de su herencia coral, tanto religiosa como profana, con fervor renovado hasta nuestros días.

Terminaremos esta parte del concierto escuchando tres nuevas obras. En las tres se trata de antiguas melodías, o como en el caso del Ave Maria, de Rachmaninov de lo que él llamaba “falsificaciones conscientes”, es decir, melodías inventadas tratando de reconstruir el espíritu de las antiguas.

[ Canciones 7, 8 y 9 del programa ]

Tras escuchar estas obras religiosas nos ha parecido oportuno terminar este concierto acercándonos a lo que llamaríamos el alma rusa, interpretando tres canciones populares o folclóricas.

  • La primera, para solista y coro, titulada “Canción de Siberia” describe los sentimientos de un mendigo que, perdido y sorprendido en la soledad de la taiga siberiana por una tormenta y amenazado por las alimañas, siente la proximidad de la muerte.
  • La segunda, titulada “El sarafán rojo”, describe los estados de ánimo que se manifiestan en la conversación entre una joven novia en vísperas de su boda con su madre. Ésta le cuenta el paso del tiempo en la vida de la mujer, mientras cose para la boda de su hija un sarafán, el vestido tradicional de las campesinas rusas.
  • Por último, terminaremos con la conocida canción “El pequeño abedul”. Esta pequeña joya, que aquí está interpretada por dos tenores solistas y coro, está dedicada a uno de los árboles más importantes en la cultura rusa y es una obra tan popular que Tchaikovsky hace de ella el tema principal del último movimiento de su Cuarta Sinfonía.